DESCUBRA
Alcanzar las cero emisiones
A menos que la inversión aumente de forma significativa, el mundo no podrá alcanzar los objetivos deseados de cero emisiones en 2050, según un informe redactado conjuntamente por BNY Mellon Investment Management y Fathom Consulting. Y se trata más de redistribuir el capital que de realizar nuevas inversiones.
El informe realizado por Shamik Dhar, economista jefe de BNY Mellon Investment Management, y Brian Davidson, director de economía del clima en Fathom, examina los compromisos de gasto globales existentes, destacando las áreas clave en las que es necesario avanzar. Hay obstáculos importantes que el mundo debe superar en el camino hacia las cero emisiones. Cualquier transición, y especialmente una de esta envergadura y escala, no solo conlleva riesgos, sino también oportunidades. El análisis de las necesidades de inversión por sector y por país muestra que la transición hacia las cero emisiones debería ofrecer oportunidades a los inversores informados. A continuación resumimos algunos de los puntos clave del informe.
Efectos para los inversores
Fragmentos del informe: Una guía para inversores sobre las cero emisiones.
1.La naturaleza de las inversiones, por valor de unos 100 billones de dólares, será muy diferente en el escenario de las cero emisiones en comparación con la situación actual, lo cual crea oportunidades y riesgos.
2.Las empresas que más se beneficien de la transición no serán necesariamente las que realicen la mayor parte de las inversiones medioambientales.
3.Se espera que la actividad minera aumente considerablemente a medida que se dispare la demanda de metales y minerales utilizados para la tecnología relacionada con la transición (como por ejemplo, el litio).
4.
Los operadores tradicionales de todos los sectores, pero especialmente los de la energía y los servicios públicos, deberían desempeñar un papel fundamental para que las cero emisiones sean una realidad; pero si ellos no realizan las inversiones medioambientales, lo harán nuevos operadores.
Los inversores pueden hacer más cosas para garantizar que los fondos que gestionan estén alineados con el objetivo climático de París, y que las empresas en las que invierten realizan las inversiones necesarias para que estos compromisos se materialicen.
Economista Jefe, BNYM
- Esto equivale a una quinta parte del total de la inversión mundial prevista para los próximos 30 años, o el 3% del PIB acumulado.
- Esta inversión no consiste en detener el cambio climático, sino en minimizar los riesgos asociados, como la transición necesaria para sustituir los recursos que se agotan.
- Cuanto más se retrase la transición, mayor será el gasto necesario.
A medida que el mundo transfiere recursos de la producción de capital contaminante al limpio, tiene el potencial de ser la mayor redistribución de capital de la historia, afirman Dhar y Davidson. Podría ser tan transformador o más que el Plan Marshall de Estados Unidos1 o el ascenso de China en los años 90/2000. Si se hace bien, los beneficios para la sociedad y los inversores con visión de futuro pueden ser considerables, afirman los autores del informe.
445 billones de dólares 445
billones de dólares
111 billones de dólares 111
billones de dólares
Requisitos globales de inversión*
Billones de dólares
Fuente: BNYM/Fathom Consulting. Fecha a septiembre de 2022
* Inversión acumulada de aquí a 2050 en escenarios de negocio normal (UAC) y cero neto.
Aunque la mayor parte del trabajo pesado lo hará el sector privado, los responsables políticos tienen un papel fundamental en la supervisión de la transición: establecer una política inteligente y fiable puede fomentar la inversión del sector privado.

Brian Davidson
Director de economía del clima, Fathom Consulting
”limpias”, 456 billones de dólares 456
billones de dólares
(nueva/natural)**, 82 billones de dólares 82**
billones de dólares
(bloqueada)***, 18 billones de dólares 18***
billones de
dólares
Requisitos globales de inversión*
Billones de dólares
Fuente: BNYM/Fathom Consulting. Fecha a septiembre de 2022
** La inversión verde que sustituye al capital sucio existente depreciado de forma natural y apoya el nuevo crecimiento económico.
*** Inversiones verdes que sustituyen/modernizan activos varados. Fuente: BNYM / Fathom Consulting Fecha a septiembre de 2022
Aunque la mayor parte del trabajo pesado lo hará el sector privado, los responsables políticos tienen un papel fundamental en la supervisión de la transición: establecer una política inteligente y fiable puede fomentar la inversión del sector privado.

Brian Davidson
Director de economía del clima, Fathom Consulting
Por una parte, no todo el mundo está de acuerdo con las estimaciones de gasto de capital de lo que se necesitará para “ecologizar” el mundo.
Según los autores del informe, la situación se complica por cuestiones como el progreso tecnológico y el hecho de que no haya consenso sobre lo que debe considerarse una inversión “verde”. Por ejemplo, si las baterías de iones de litio a escala industrial se convierten en la fuente principal de almacenamiento de electricidad, gran parte de la infraestructura de gas quedaría inutilizada y se desecharía, lo que supondría un nivel de inversión diferente para alcanzar las cero emisiones, según los autores del informe. Asimismo, según el informe, la capacidad de utilizar los aviones existentes dependerá de la tecnología de aviación con bajas emisiones de carbono que se establezca.
Valores acumulados de aquí a 2050 | Precios en billones de dólares en 2020 |
---|---|
Inversión en toda la economía | 396,6 – 597 |
Inversión verde | 61,4 – 166,1 |
Activos bloqueados | 4,2 – 22,4 |
Fuente: BNYM/Fathom Consulting. Fecha a septiembre de 2022
Los resultados del modelo varían tras los ajustes del ratio entre las reservas de capital y el PIB, las tasas de depreciación, las tasas de crecimiento del PIB y la parte de capital limpio del capital total.
Coste normalizado de la energía
Valores medios, $ por megavatio hora, 2020
- Combustibles fósiles
- Nuclear
- Renovables
-
$82 Nuclear, $82
-
$56 Geotermia, $56
-
$48 Hidroeléctrica, $48
-
$129 Térmica solar, $129
-
$94 Turbina de gas, $94
-
$75 Carbón, $75
-
$67Ciclo combinado de gas, $67
-
$130 Eólica marina, $130
-
$52 Eólica terrestre, $52
-
$81 Biomasa, $81
-
$51 Solar fotovoltaica (servicios públicos), $51
Según el informe:
Algunas empresas deberán absorber pérdidas significativas o tendrán que ser compensadas por estas pérdidas necesarias. Este es el mayor reto para cumplir el objetivo climático de París. Nuestro análisis también muestra que la cantidad de activos bloqueados aumenta cuanto más se retrasa la transición
Parece que los sectores que necesitan la mayor parte de la inversión para lograr las cero emisiones en 2050 están siendo rechazados al menos parcialmente por algunos inversores por las mismas razones.
Según el informe, es probable que haya que desechar o readaptar unos 20 billones de dólares de activos contaminantes: en el informe se les llama “activos bloqueados”. Según los autores del informe, los sectores de la energía, los servicios públicos y las aerolíneas se enfrentan a algunos de los costes más importantes para desechar los activos contaminantes. Afirman que la mitad de toda la inversión empresarial necesaria para alcanzar el objetivo de “cero emisiones” en 2050 debe ser realizada por empresas de los sectores de la energía y los servicios públicos, aunque su capitalización bursátil combinada solo representa el 6% del total.
Algunos aspectos destacados del informe:
1.
La inversión verde en el sector energético debería beneficiar a las empresas que producen baterías de almacenamiento, infraestructuras de red y tuberías. Es probable que el hidrógeno verde desempeñe un papel importante en la transición.
2.
En el escenario de cero emisiones en 2050 está previsto que aumente enormemente el gasto de los hogares relacionado con la transición en cosas como coches eléctricos y sistemas de calefacción con bajas emisiones de carbono, como las bombas de calor.
3.
La adopción generalizada del hidrógeno como combustible y medio de almacenamiento de electricidad podría suponer la reutilización de gran parte de la infraestructura actual de centrales eléctricas de gas y gasoductos.
S&P 500 inversiones verdes por sector, en el escenario cero emisiones
Nombre del sector | Inversión necesaria miles de mill. USD1 | Inversión, porcentaje del total | Capitalización bursátil, porcentaje del total | Inmovilizado material, miles de mill. USD2 | Capitalización bursátil e inmovilizado material |
---|---|---|---|---|---|
Energía | 3.113 | 26,6 | 2,8 | 847 | 1,2 |
Servicios públicos | 2.408 | 20,6 | 2,5 | 1.161 | 0,8 |
Servicios de comunicación | 705 | 6,0 | 11,2 | 828 | 5,0 |
Bienes de capital | 655 | 5,6 | 5,9 | 193 | 11,3 |
Materiales | 511 | 4,4 | 2,8 | 260 | 4,0 |
Automóviles y componentes | 478 | 4,1 | 2,0 | 184 | 4,0 |
Atención sanitaria | 441 | 3,8 | 12,9 | 288 | 16,5 |
Tecnología de la información | 418 | 3,6 | 25,6 | 354 | 26,7 |
Aerolíneas | 418 | 3,6 | 0,3 | 135 | 0,8 |
Venta al por menor | 390 | 3,3 | 7,4 | 367 | 7,5 |
Venta al por menor de alimentos y productos básicos | 327 | 2,8 | 1,8 | 210 | 3,2 |
Transporte aéreo y logística | 302 | 2,6 | 0,7 | 90 | 3,0 |
Productos financieros | 247 | 2,1 | 11,6 | 378 | 11,3 |
Inmobiliaria | 229 | 2,0 | 2,4 | 456 | 2,0 |
Carretera y ferrocarril | 226 | 1,9 | 1,0 | 130 | 2,7 |
Hoteles, complejos turísticos y cruceros | 212 | 1,8 | 0,7 | 88 | 2,9 |
Productos alimenticios | 172 | 1,5 | 1,1 | 58 | 6,9 |
Bebidas | 133 | 1,1 | 1,5 | 40 | 13,9 |
Productos domésticos y personales | 123 | 1,1 | 1,5 | 42 | 13,4 |
Restaurantes | 64 | 0,5 | 1,1 | 67 | 6,2 |
Bienes de consumo duraderos y ropa | 54 | 0,5 | 1,1 | 26 | 16,2 |
Servicios comerciales y profesionales | 47 | 0,4 | 0,9 | 35 | 9,6 |
Tabaco | 24 | 0,2 | 0,7 | 8 | 29,7 |
Casinos y juego | 21 | 0,2 | 0,3 | 73 | 1,5 |
Total | 11.719 | ||||
¹ Total inversión verde requerida por cada sector S&P 500 para 2050, escenario cero neto. Constante, precios 2021
² Propertía, planta y equipo
S&P 500 riesgos de transición por sector, puntuaciones z
Los autores del informe han creado una metodología nueva y única, y la han utilizado para puntuar 24 sectores del mercado bursátil en función de sus riesgos de transición. También examina la rapidez con la que es probable que se produzca la descarbonización en cada sector y lo problemática que puede resultar, desde el punto de vista económico.
Nombre del sector | Riesgo global de transición | “Carbono impuesto 1” | “Carbono impuesto 2” | Impuesto sobre el carbono + velocidad de transición | Velocidad de transición 1 | Velocidad de transición 2 | Activos bloqueados 1 | Activos bloqueados 1 | Activos bloqueados 3 | Divulgación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Servicios públicos | 2,0 | 3,6 | 2,3 | 4,2 | 3,4 | 3,2 | 0,5 | 1,9 | 0,0 | -0,8 |
Energía | 1,6 | 0,8 | 3,3 | 4,5 | 0,2 | -0,3 | 2,2 | 1,0 | 2,0 | 0,6 |
Aerolíneas | 1,2 | 2,5 | 1,1 | 0,1 | -0,8 | -0,3 | 1,9 | 1,9 | 4,0 | 0,1 |
Carretera y ferrocarril | 0,3 | 0,0 | -0,4 | -0,1 | -0,2 | -0,3 | 1,3 | 2,9 | -0,2 | -0,3 |
Inmobiliaria | 0,2 | -0,5 | -0,6 | -0,4 | 2,4 | 3,2 | -1,1 | -0,1 | -0,3 | -0,4 |
Hoteles, complejos turísticos y cruceros | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 | -0,6 | -0,3 | 0,4 | -0,1 | 0,7 | 0,6 |
Materiales | 0,0 | 0,2 | 0,1 | 0,4 | -0,4 | -0,3 | 0,2 | 0,0 | -0,2 | -0,4 |
Productos alimenticios | 0,0 | -0,4 | 0,0 | 0,0 | -0,3 | -0,3 | 0,9 | 0,2 | -0,2 | -0,3 |
Automóviles y componentes | -0,1 | -0,4 | 0,8 | 1,3 | -0,5 | -0,3 | -0,3 | -0,6 | -0,2 | -0,3 |
Bienes de capital | -0,1 | -0,4 | 0,0 | 0,0 | -0,8 | -0,3 | 0,4 | -0,2 | -0,3 | 0,8 |
Casinos y juego | -0,1 | -0,4 | -0,7 | -0,5 | 0,8 | -0,3 | -1,2 | -0,5 | -0,3 | 2,1 |
Transporte aéreo y logística | -0,1 | 0,1 | 0,2 | -0,1 | -0,8 | -0,3 | 1,0 | 0,5 | -0,3 | -1,5 |
Bienes de consumo duraderos y ropa | -0,2 | -0,5 | -0,5 | -0,3 | -0,5 | -0,3 | -0,5 | -0,7 | -0,4 | 1,7 |
Venta al por menor de alimentos y productos básicos | -0,3 | -0,3 | -0,6 | -0,4 | -0,4 | -0,3 | 0,1 | -0,1 | -0,3 | -0,3 |
Restaurantes | -0,3 | -0,4 | 0,0 | 0,1 | -0,7 | -0,3 | -0,5 | -0,3 | -0,4 | -0,1 |
Bebidas | -0,3 | -0,4 | -0,2 | 0,0 | -0,5 | -0,3 | 0,2 | -0,2 | -0,4 | -1,1 |
Servicios de comunicación | -0,3 | -0,5 | -0,7 | -0,5 | 0,6 | -0,3 | -1,3 | -1,0 | -0,4 | 1,0 |
Venta al por menor | -0,4 | -0,4 | -0,6 | -0,4 | -0,3 | -0,3 | -0,8 | -0,6 | -0,4 | 0,5 |
Atención sanitaria | -0,4 | -0,5 | -0,7 | -0,5 | -0,2 | -0,3 | -0,7 | -0,7 | -0,4 | 0,6 |
Productos domésticos y personales | -0,4 | -0,4 | -0,5 | -0,4 | -0,2 | -0,3 | 0,5 | -0,1 | -0,4 | -1,7 |
Tabaco | -0,4 | -0,4 | -0,4 | -0,2 | -0,1 | -0,3 | 0,3 | -0,1 | -0,4 | -2,2 |
Servicios comerciales y profesionales | -0,4 | -0,5 | -0,7 | -0,5 | -0,3 | -0,3 | -0,8 | -0,9 | -0,4 | 0,6 |
Productos financieros | -0,4 | -0,5 | -0,7 | -0,5 | 0,3 | -0,3 | -1,2 | -1,0 | -0,4 | 0,4 |
Tecnología de la información | -0,6 | -0,5 | -0,7 | -0,5 | -0,4 | -0,3 | -1,3 | -1,1 | -0,4 | 0,2 |
Nota: todas las variables y ratios se han calculado y ajustado para que las puntuaciones más altas reflejen una mayor exposición al riesgo de transición.
Verde = riesgo de transición relativamente bajo; rojo = riesgo de transición relativamente alto.
Fuente: BNYM / Fathom Consulting. Fecha de septiembre de 2022
Más de la mitad de los 100 billones de dólares de inversión son necesarios en los mercados emergentes (ME): se necesitará más inversión en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que en el G7, como refleja el informe. Según el informe, China necesita más inversiones verdes que cualquier otro país.
Y señala:
Hay varias razones para ello. En primer lugar, es un país grande que ya representa más del 15% del PIB mundial. En segundo lugar, se espera que crezca más rápido que la mayoría de las economías de aquí a 2050, y para apoyar este crecimiento se necesitará más inversión, incluida la inversión verde. En tercer lugar, un porcentaje de la producción de electricidad en China superior a la media procede de combustibles fósiles, y el país también tiene en su PIB una intensidad de CO2 superior a la media
El informe indica:
1.
Cada dólar de inversión verde en un Mercado emergente (ME) puede lograr más descarbonización que la cantidad equivalente gastada en una economía avanzada.
2.
Se prevé que India, China, Corea del Sur e Indonesia crezcan más rápido que la media mundial, y actualmente utilizan mucho carbón para la generación de electricidad. Por lo tanto, requieren una cuota de inversión verde mayor que la que tienen actualmente en el PIB mundial.
3.
Alrededor de un tercio de la inversión deberá destinarse a EE. UU. y a la UE conjuntamente.
Inversión verde necesaria* en los
ME frente a las emisiones de CO2
de la escala logarítmica global
Emisiones de CO2 4,8%
Emisiones de CO2 0,9%
Emisiones de CO2 0,1%
Emisiones de CO2 0,3%
Emisiones de CO2 0,2%
Emisiones de CO2 1,2%
Emisiones de CO2 30,7%
Emisiones de CO2 0,3%
Emisiones de CO2 1,9%
Emisiones de CO2 0,7%
Emisiones de CO2 0,6%
Emisiones de CO2 0,6%
Emisiones de CO2 --%
Emisiones de CO2 1,5%
Emisiones de CO2 7,3%
Emisiones de CO2 1,4%
Emisiones de CO2 0,8%
Emisiones de CO2 0,4%
Emisiones de CO2 0,7%
Emisiones de CO2 1,7%
Emisiones de CO2 1,3%
Emisiones de CO2 0,2%
Emisiones de CO2 0,3%
Emisiones de CO2 1,3%
Emisiones de CO2 0,5%
Source: Fuente: Penn World Table / Refinitiv Datastream / BNYM / Fathom Consulting
A fecha de septiembre de 2022
*En cero neto para 2050
Desglose de la inversión verde mundial
Source:Fuente: BNYM/Fathom Consulting. A fecha de septiembre de 2022
*Escenario cero neto 2050 G7 BRICS y otros